in

Buscan combatir banco de datos de fosas de Tetelcingo con Procuradurías del país

Cuernavaca, Morelos; 16 de mayo 2017.- A casi un año de haber sido exhumados los 117 cuerpos de las fosas de Tetelcingo en Cuautla, los datos de genética recabados, no han sido compartidos aún en plataformas nacionales para que puedan ser consultados por las procuradurías del país que cuentan con expedientes de desaparecidos.

Esto lo reveló Amalia Hernández, tía de Oliver Wenceslao Navarrete, secuestrado, asesinado en Cuautla y enviado por negligencia a esas criptas de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Comentó que ante ello se solicitará al Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), que se inicie con el proceso a la brevedad, para que los datos puedan ya ser consultados por quienes buscan a sus desaparecidos.

“Toda esa información se debe subir a un banco de datos para hacer las confrontas en todo el país; pero todavía no están y es sumamente importante que se haga, yo creo que se va a tener que hacer una reunión para que ya se haga de forma inmediata con el licenciado Campa, no podemos esperar a que este todo lo de Jojutla para que se suba lo de Tetelcingo”.   

Por lo pronto el proceso de exhumación de cuerpos de Jojutla continúa detenido hasta que los ataúdes que fueron encontrados al fondo de la bóveda, sean removidos con el consentimiento de sus familiares, los que siguen siendo localizados por la FGE.

-Xavier Omaña-