in

Pide IMSS hacer uso responsable de urgencias

 

Hay una diferencia importante entre la urgencia real y la llamada urgencia sentida; esta distinción es vital en el momento de solicitar el servicio en el IMSS ya que de ello dependen los espacios y la inmediatez en la atención, por lo que esta institución solicitó a sus derecho habientes a hacer un uso responsable de la zona de Triage, lugar donde arriban los pacientes y hace la precisión correspondiente:

Una urgencia real es una situación de afectación a la salud personal, que desde el punto de vista clínico-médico implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función del mismo, por lo que su atención debe ser inmediata.

La urgencia sentida es una situación de afectación a la salud personal, es decir, que la persona o la familia perciben como amenazante, pero que desde el punto de vista clínico-médico no implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función de éste.

El sistema Triage permite una clasificación de las urgencias reales y distinguirlas de las urgencias sentidas y es un nuevo modelo de clasificación médica inmediata que se aplica a todos los derechohabientes que se presentan a solicitar atención en Urgencias y que ayuda a clasificar a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su enfermedad o lesión.

Cabe destacar que en Morelos, este iniciativa se encuentra implementada en los tres hospitales de la entidad, ubicados en Cuernavaca HGR No. 1, de Cuautla HGZ No. 7 y el HGZ No. 5 de  Zacatepec.

Por último, se le recomienda a los derechohabientes que requieren servicios de emergencia del IMSS concientizarse sobre el Triage, sistema utilizado para atender urgencias con la finalidad que estos servicios no se saturen,  y con ello darle oportunidad a las verdaderas emergencias para ser atendidas con prontitud, calidad y calidez, contribuyendo a salvar vidas o la función de algún órgano.

-Alejandro Cárdenas-