CUERNAVACA DEVASTADA
El saqueo a Cuernavaca sigue por parte de una autoridad tan insaciable, que ha hecho ver a sus antecesoras, también voraces, como meras aprendices. En el actual gobierno municipal que encabeza Jorge Morales Barud, pero que ejercen personajes de dudosa reputación como Martín García Cervantes, Fernando Gutiérrez Nava, Luis Enrique Rodríguez Jiménez, entre otros. Esta mafia, de la mano de los cómplices integrantes del Cabildo, han hecho un gran negocio de la basura, de la seguridad pública, del alumbrado público y su mantenimiento, de la obra pública escasa pero con sobreprecio, de los espacios públicos, del asfalto donado pero facturado, del mantenimiento automotriz cuyo costo supera muchas veces el valor de los propios vehículos, del Sapac consolidado como caja chica y ahora han vendido una calle en 18 millones de pesos.
Pero aún hay más: el legado de corrupción e impunidad que dejan tardará varios años en poder revertirse, al igual que la falta de promoción turística, pero tal vez la principal herencia del actual Ayuntamiento de Cuernavaca 2012 – 2015, será el daño ecológico permitido, tolerado y promovido, que sufrirán varias generaciones.
Una cosa es clara: hoy Cuernavaca es diferente, muy venida a menos, sucia, insegura, con calles con un severo desgaste, baches incontables, ambulantes dueños de la vía pública, pero sobre todo, con zonas verdes devastadas, árboles talados, jardines multicolores sepultados debajo de planchas de concreto que dieron lugar a flamantes plazas comerciales o condominios.
A esta Cuernavaca, no cabe duda que desde el gobierno municipal de Morales Barud y compañía, “Todos le dan valor”: la venden, negocian, deprecian, saquean y aún faltan cinco meses, que serán largos, pesados y pestilentes desde los espacios oficiales.
EL NADA HONORABLE CABILDO CUERNAVACA
Por si algún ciudadano de Cuernavaca no lo recuerda, estos han sido los regidores del actual gobierno municipal: Pablo André Gordillo Oliveros, Juan Manuel Sandoval Vital, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Alfredo Gutiérrez Trueheart, Jesús Valdemar Castañeda Trujillo, Juan Jaramillo Fricas, Roselia Urióstegui Bahena, Luis Fernando Hidalgo Galicia, Romualdo Salgado Valle, Luis Alberto Medina-Delgado, Marco Antonio Valdin Pasaflores, Carlos Alfredo Alaniz Romero, Dulce María Arias Ataide, Felipe Domínguez Alarcón, Víctor Saucedo Tapia, los suplentes Nelson Gerson Rodríguez Vázquez, Tsanda Gisela Cárdenas Hernández, Silvia Martínez Sotelo y el síndico Fernando Martinez-Cué y su suplente Leandro Vique Salazar.
De todos ellos, nueve buscaron otro cargo de elección popular en el proceso electoral de este año. Varios no consiguieron ni la candidatura, pero de los que sí, todos perdieron menos uno, que se entiende en mucho la razón: no lo vinculaban al actual cabildo de Cuernavaca. Sí, el único integrante del Cabildo que tuvo éxito en su intención de lograr un cargo de elección popular, fue el más gris, intrascendente y opaco regidor: Carlos Alfredo Alaniz Romero, quien ahora derrochará todo este “talento” en la siguiente legislatura local, donde será diputado.
Así los bonos de este nada honorable Cabildo de Cuernavaca.