in ,

El valor de los valores

Soy CiuDADAno por: Jorge M. DADA

La Planeación Estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en su misión, visión, objetivos, metas y valores se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir. Plantea su esencia, identifica una situación actual y vislumbra una mejor situación futura y el camino que debe seguir para lograrlo. Pero también estipula las reglas que está dispuesta a cumplir para lograr sus objetivos, el tamiz de sus decisiones.

Esto último, es ni mas ni menos, la personalidad de la organización, sus VALORES. Los valores son aquellos juicios éticos en la toma de decisiones los cuales marcan el grado de utilidad personal y social.

Los valores de la organización son los pilares más importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización deben ser los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.

Esta reflexión viene a mi mente porque al hacer un análisis de las notas periodísticas del día a día del acontecer en nuestro Estado, y volviendo a los principios básicos del desarrollo organizacional, no logro encontrar la cuadratura al círculo.

El Plan Estatal de Desarrollo de “La Nueva Visión” establece siete valores en su documento: Honestidad, Trabajo en Red, Equidad, Creatividad, Legalidad, Solidaridad y Transparencia. Sin embargo, ¿Cómo podemos empatar estos valores con los encabezados de los medios locales y nacionales? ¿Se siente la ciudadanía respaldada por lo enunciado en el PED 2012-2018? ¿Cómo deben entender estos valores los proveedores de gobierno?, quedan muchas preguntas que pudiéramos plantear; lo que si es claro, es que estos valores no han logrado permear en la organización y esto deja mucho en que pensar. Sin lugar a dudas, el autor del citado documento, conoce la estructura de la

planeación estratégica y de políticas públicas; pero ha faltado quien realice la labor del tejido fino, la del desarrollo organizacional, quien ponga el punto sobre las “ies” y alinee los esfuerzos de la organización.

Habrá quien diga que si se ha cumplido con la propuesta de CREATIVIDAD, y tendría mucha razón, pero cuando la “creatividad” no apunta al logro de las metas y se olvida de la misión de la organización, esta se convierte en un antivalor.

De lo que hace tres años fue presentado como un proyecto esperanzador y en el cual muchos morelenses pusieron su confianza, hoy solo queda el recuerdo. Pocos, por decir lo mas, son los que se sienten identificados con la Nueva Visión (hoy Visión Morelos). Aún es momento de retomar el rumbo del Estado, aquel proyecto en 2012 fue respaldado por el 43.29% de los sufragios. Quedan tres años por delante, pero es fundamental la disposición de los liderazgos. Morelos lo vale. Pongamos en alto esta entidad federativa por la cual dio su lucha el Gral Francisco Leyva.

@JORGEDADA1

El gobierno de Tepoztlán niega permisos para Marcha por la Diversidad

Sanciona Profeco a tortillerías por no mostrar los precios