in ,

Gobernar es Cosa Seria

Soy ciuDADAno por Jorge M. dada
@JORGEDADA1

A lo largo de la historia, el Estado ha desempeñado un papel fundamental para el desarrollo económico y social mediante la implementación de políticas publicas, de manera que el Estado oriente el desarrollo de la sociedad: nivel de empleo, inversión y de precios, entre otros.

Sin embargo, hay mucho que se ha dejado de hacer para lograr los objetivos que el dinamismo de la economía global demanda y esto se debe a un tema de forma mas que de fondo. Los políticos tradicionales se han enfrascado, por inexperiencia, irresponsabilidad o desconocimiento, en la creación año tras año, de presupuestos rígidos; es decir, se limitan a determinar el presupuesto del año subsecuente en base a un volumen de actividad con la inercia de los ejercicios anteriores y una vez puesto en marcha sólo buscan ejercer el presupuesto y en el mejor de los casos alcanzar las metas de indicadores diseñados a modo. Esta mecánica, pierde de vista el factor mas importante en la administración pública: crear valor a la sociedad.

Si a lo anterior sumamos que los recursos son cada vez mas escasos, la ecuación no puede tener otro resultado: Pocos recursos mas ineficiencia en su aplicación es igual al deterioro de la economía y del tejido social.

Desde hace algunos años, las experiencias internacionales han planteado diversas técnicas de presupuestación: Presupuestos Flexibles, Base Cero y Presupuesto por Programas; los cuales han ido incorporando conceptos como racionalidad, transparencia y rendición de cuentas. El enfoque cada vez mas debe darse en torno a los resultados deseados y no a los procedimientos.

Durante la gestión del Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, fue que se implantó la nueva filosofía que sugería una transición de la gestión burocrática a una de tipo gerencial, que asegure la constante optimización de los recursos, que el proceso de producción de bienes y servicios públicos sean transparentes, equitativos y controlables; y que, promuevan y desarrollen mecanismos internos para mejorar el desempeño de los servidores públicos y por ende la eficacia y eficiencia de las unidades administrativas.

Países como Estados Unidos, Francia, Canadá y Suiza han adoptado el concepto de GESTIÓN PARA RESULTADOS y el Presupuesto basado en Resultados como una dimensión prioritaria y sustantiva del proceso de resultados enfocado al cumplimiento de objetivos y metas del ejercicio del gasto y han ido perfeccionando la técnica, pero siempre con el objetivo de crear valor público.
Como pueden ver, la efectiva acción de gobierno requiere, entre otras cosas, de conocimiento del entorno, visión global, capacidad de análisis, planificación estratégica, habilidades de gestión, honestidad y transparencia… tenemos y tendremos a los gobernantes que requerimos para afrontar los retos de este siglo?

HORTENCIA FIGUEROA, RECHAZA CONCESIÓN POR 20 AÑOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN JOJUTLA.

PIDEN AL EJECUTIVO INFORMAR SOBRE MEDIDAS CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE MENORES