Por Gustavo Hernández Ruiz
En México es muy común y frecuente escuchar qué a falta de explicación o argumentos expresemos: “AQUÍ HAY MANO NEGRA”.
“Como bien dice su nombre, se trata de un ser diabólico sombrío con capacidad de adoptar la forma de una enorme mano negra ectoplásmica.” (Relacionada o relacionado con el ectoplasma [emanación material de un médium, supuesta aparición de fragmentos orgánicos, seres vivos o cosas]).
A principio del siglo pasado, en Belgrado, se funda la sociedad secreta conocida como la “Mano Negra”, su único propósito fue dar muerte al Archiduque Francisco Fernando, dando así paso a la primera guerra mundial.
Según la historia del estado de Veracruz, en los años 20 a 30 del siglo pasado, La mano negra es una organización creada por el entonces gobernador de ese estado, para combatir a la naciente Liga de Comunidades Agrarias auspiciada por el Gobierno Federal, para preservar el poder de terratenientes locales y fundamentalmente de los corruptos socios del gobernador. Para su curiosidad aquí la referencia: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8241/2/anua-III-pag129-138.pdf-
En dicha lectura encontramos la perversidad política de crear corrientes adversas a los intereses institucionales y de las mayorías con el único fin de conservar privilegios, canonjías y demás beneficios del breve espacio económico y político.
El proceso electoral reciente en Cuernavaca, ha trascendido más lejos de la incapacidad de las autoridades, y de la ausencia por omisión, colusión o ineptitud de las instancias estatales responsables del gobierno interior corresponsables de la legalidad, legitimidad y por consecuencia gobernabilidad antes y después del proceso electoral local.
La Falta de Legalidad se manifiesta al registro de un candidato carente de residencia probada en la ciudad de Cuernavaca. Legalmente ante la autoridad municipal, cualquier individuo obtiene constancia de residencia a partir de documentos con tipologías mínimas de autenticidad.
Legalmente, los consejeros y funcionarios de casilla fueron designados también con requisitos mínimos que garantizaran el cabal desempeño en el proceso electoral, la inexperiencia y la simulación llevaron a resultados catastróficos para la imagen de la institución sin consideración a la enorme responsabilidad que representa la transparencia en la elección. Fingir el cumplimento de la ley es causal de delito de conformidad a la norma jurídica de la materia.
Otra falta grave esta en no abrir la totalidad de los paquetes electorales lo cual manifiesta falta de trasparencia y consecuentemente ilegalidad en el cómo sucedieron las cosas totalmente fuera de toda lógica. La demora en el conteo, la renuncia de dos consejeros electorales nos orientan a la frase que explica lo inexplicable “AQUÍ HAY MANO NEGRA”.
Ilegítimo será un representante popular que logró el 12% del total del padrón electoral en el municipio de Cuernavaca, carente de legitimidad estará un cabildo que a pesar de representar a los partidos registrados, escasean en conocimiento de la administración pública local.
Hace mucho tiempo no se escuchaba entre el colectivo cuernavacense la frase de aquí hay “La Mano Negra”, la conclusión de los motivos en el desaseo del proceso multicitado lo advertimos en la primer colaboración de este espacio fechada 31 de mayo, al advertir No vayas a salir con tu domingo siete.
Legitimar lo ilegal e ilegítimo será un proceso cuesta arriba no solo para el cabildo electo, demandará la participación de autoridades de gobierno estatal y municipal con solvencia en sus argumentos que superen la etapa más difícil que no terminó con la entrega de las constancias. A partir de ahora tendrán que explicar más de lo que ha sucedido a reserva que se legitime la famosa frase; “Aquí Hay Mano Negra”.