in

“Sendas de Garibay”, homenaje a un escritor

Como un homenaje a Ricardo Garibay a 16 años de la desaparición física del escritor hidalguense, se presentará el volumen “Sendas de Garibay”, el cual reúne una serie de entrevistas realizadas por Ricardo Venegas en el periodo 1997-1999 y una serie de ensayos sobre diversos sectores de la obra de Garibay escritos por Venegas, resultado de la beca que obtuvo en el Centro Mexicano de Escritores bajo la asesoría de Carlos Montemayor y Alí Chumacero en 2007.
Programada para el 29 de abril a las 6:00 pm en las instalaciones del Centro Morelense de las Artes, la presentación de “Sendas de Garibay” ha convocado a reconocidos escritores que abordarán la obra del escritor hidalguense que vivió sus últimos años en la ciudad de Cuernavaca: Josefina Estrada, narradora, cronista y compiladora de una antología de obras de Garibay publicada recientemente por Cal y Arena, Ricardo María Garibay, antropólogo y fotógrafo, Citlalli Ferrer, escritora y directora de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay y Ricardo Venegas, autor del volumen, estarán en la mesa que conmemora la visión del lenguaje del autor de Beber un cáliz (1962). Ricardo Garibay nació en Tulancingo, Hidalgo, el 18 de enero de 1923, y falleció en Cuernavaca, Morelos, en mayo de 1999. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores. Su obra es muy amplia e incluye Mazamitla (1954), Bellísima bahía (1968), La casa que arde de noche (1971), Par de reyes (1983), Aires de blues (1984), Gamuza (1988), Taíb (1989) y Triste domingo (1991). Recibió el premio Mazatlán en 1962, el Premio Nacional de Periodismo correspondiente a 1987, el premio al mejor libro extranjero publicado en Francia en 1975 por La casa que arde de noche, y el Premio Colima en 1989.
El prólogo del libro, escrito por el poeta, ensayista y antólogo de obras nacionales Juan Domingo Argüelles, dice: “Este libro de conversaciones que llevó a cabo con él Ricardo Venegas, servirá para que quienes no conocen del todo al escritor sepan quién y cómo fue, y vayan a sus libros y encuentren el tesoro de su prosa, de su poderosa prosa, como dijera Leñero, que es uno de los milagros literarios del siglo XX mexicano. El lector disfrutará este libro de conversaciones literarias, y aprenderá de él. Aprenderá, sobre todo, que la humildad ante el oficio es el único modo de escribir grandes páginas”.
En el texto de presentación del volumen, Javier Sicilia acota: “Como todas las almas sensibles y vulnerables que se han construido una coraza para resistir, Garibay atacaba antes de que alguien le hubiese hecho algo; no aguardaba a saber quién era el otro que tenía delante de sí, lo golpeaba. La segunda naturaleza que se había construido estaba hecha de lo que en su primera naturaleza eran virtudes: la sensibilidad, la pasión por la vida, la vulnerabilidad y el amor” (…) “En este libro de entrevistas, realizadas por el escritor Ricardo Venegas, Garibay aborda algunas interrogantes; así, Sendas de Garibay es el homenaje a un hombre que dedicó su vida a la literatura”.
El autor agradeció al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes el apoyo proporcionado para la realización de esta obra coeditada con Ediciones Eternos Malabares.
Cabe mencionar que durante el evento se obsequiarán ejemplares del número uno de la revista “Bitácora pública, pulso de la cultura”, la cual es dirigida por Ricardo Venegas, Ricardo Tapia y Trinidad Padilla. En esta edición se publica una entrevista con Ricardo Garibay. Dicha publicación ya circula en la redes de Educal de todo el país.

-RedacciónADNMorelos-