A través de la Dirección General de Publicaciones de Investigación, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se presentó en la Sala de Rectores la colección de novela negra titulada La Maga, editada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y la Universidad de Salento, Italia.
El evento fue organizado con la finalidad de dar a conocer el compendio en el Estado, que revela a las siete nuevas promesas latinoamericanas, gracias a los cuerpos académicos Teorías y Crítica del Arte y Lenguaje y Literatura: Aproximaciones Críticas al Texto, informó Irene Fenoglio Limón, integrante, profesora investigadora de la Facultad de Humanidades, especialista en literatura.
“Me parece importante que la UAEM haya abierto el espacio para la presentación de este libro, por varias razones. Es una colección de libros de novela negra hermosísima. Está muy bien cuidada de autores desconocidos. La máxima casa de estudios sirve de escaparate para tener acceso a ellos”, dijo.
La colección es un esfuerzo en conjunto de México, Argentina e Italia y consta de siete textos de autores argentinos desconocidos en el país, los cuales, fueron seleccionados por el profesor italiano Diego Símini de la Universitá de Salento, quien realizó una pesquisa para encontrar obras contemporáneas de alto valor literario pero con poca difusión.
“Esto surge con el objetivo de ofrecer un producto editorial de alta calidad que, además, permitiera tejer un puente entre la creación literaria y artística. Los autores no tienen la debida difusión, siendo que sus obras poseen una alta calidad literaria”, expresó.
Así, los textos que componen la colección son Maravia de Marecelo Luján, New Pompey de Horacio Convertini, Que de lejos parecen moscas de Kike Ferrari, Cómo usar un cuchillo de Fernanda García, Anclao en parís de Gabriel Vommaro, Camino de ida de carlos Salem y Flotarium de Guillermo Roz.
La selección fue comentada por Rosario Rogel, directora del programa Editorial UAEMex, Pablo Mitlanian, diseñador de la colección y la entrevistada.
Clara Meza, Tlaloc García