La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba, informó que este órgano garantizará que se respetará la paridad de género, sin embargo aun existe desconocimiento de cómo hacer que los partidos cumplan con esa disposición.
Luego de los conflictos dentro de los partidos políticos en el estado de Morelos por garantizar la paridad de género y de que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Lucía Meza Guzmán, acusó a los consejeros electorales de violar la Constitución y el Código Electoral con acuerdos ilegales por permitir que el Partido de la Revolución Democrática impugnara la paridad de género, León Trueba declaró que ellos respetan la ley, y de acuerdo a la legislación, pide que se garantice la paridad de género, sin embargo no específica cómo.
La consejera recordó que el Impepac se encarga de vigilar que estos acuerdos se cumplan, por lo que analizaron los estatutos y con base en ellos acordaron que los institutos políticos deben cumplir con la paridad de género a nivel ayuntamiento, a esto explicó que es una situación polémica ya que no se detalla cómo se debe garantizar la paridad, de la misma manera determina que el Impepac lo haga, es por eso que el órgano puede establecerlo apegado a la normatividad y los partidos pueden decidir si están de acuerdo o no.
Expuso que el Partido Recolucionario Democrata (PRD), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Acción Nacional (PAN) lo han impugnado ante el Tribunal Estatal Electoral y es este el que valorará y dará la determinación.
Finalmente agregó que la legislación se encuentra en proceso de transformación por la reforma electoral y debido a esto existen actitudes de resistencia y puntos de vista divergentes por lo que existe la discusión del tema dentro de los partidos políticos y la legislación electoral “está tomando forma”.